top of page

LAGUNA ZANCUNDOCOCHA

 

Es la más grande laguna de aguas negras en la Amazonía ecuatoriana; que para los Sionas y Secoyas quiere decir “laguna del pequeño pez son¥co, nombre que sonó para el oído mestizo como “zancudo”. Abarca desde la desembocadura de la quebrada Zancudo en el río Aguarico hasta el cuerpo de agua de la laguna propiamente dicha. En esta zona la selva está bien conservada, siendo posible observar mucha ictiofauna. Existen además varios senderos que serpentean por la selva, y la torre de observación, “Sacha Urcu”, de 18 m de alto que permite observar los distintos estratos del bosque.
 

ALTO Y BAJO CUYABENO.

Está formado por el sistema de Lagartococha que contiene 30 lagunas de aguas negras, de las cuales la Laguna Grande, Caimancocha, Patococha y la Quebrada de la Hormiga son las de mayor flujo turístico. El agua de las lagunas es de coloración obscura, por la descomposición de material orgánico vegetal. Existen aquí tres senderos que se internan en el bosque tropical: la hormiga, Saladero de dantas y Palma roja.

COMPLEJO DEL RIO LAGARTO

Está formado por el río Imuya, la Laguna de Imuya, el Río Lagarto y las lagunas Redondococha, Delfincocha y Lagartococha, más otras numerosas lagunas menores. Esta zona forma parte de un enorme conjunto de lagunas y ríos más grande (10.000 hectáreas aprox.) que es compartido con el Perú.
 

bottom of page